
En los últimos años, el pump track se ha ganado un lugar destacado en el mundo del ciclismo y los deportes urbanos. Su crecimiento ha sido tan vertiginoso como las vueltas que se dan en sus curvas. Pero ¿qué es exactamente un pump track y por qué cada vez más ciclistas, skaters y riders lo consideran parte esencial de su rutina?
¿Qué es un Pump Track?
Un pump track es un circuito cerrado de pequeñas colinas, peraltes y curvas diseñadas para ser recorridas sin necesidad de pedalear ni impulsarse con los pies. La clave está en el movimiento del cuerpo: los riders deben “bombear” (de ahí su nombre en inglés: pump) con sus brazos y piernas para ganar velocidad y mantener el flujo sobre el trazado.
Estos circuitos pueden ser de asfalto, tierra compactada o materiales modulares, y están pensados para bicicletas BMX, mountain bikes, patinetas, scooters e incluso rollers. Lo importante no es la velocidad máxima, sino el control, la técnica y el ritmo.
¿Por qué está tan de moda?
El pump track es mucho más que un circuito: es un punto de encuentro para personas de todas las edades. No solo es divertido, sino que mejora la coordinación, el equilibrio y la condición física, sin necesidad de largas sesiones de entrenamiento. Además:
Es inclusivo: desde niños hasta adultos, principiantes o expertos, todos pueden disfrutarlo.
Se adapta al entorno urbano: ocupa poco espacio y no necesita pendientes naturales.
Fomenta el deporte local: muchos municipios están invirtiendo en pump tracks como espacios públicos recreativos y saludables.
Beneficios para ciclistas
Para los amantes del ciclismo, un pump track es una herramienta de entrenamiento inigualable. Ayuda a mejorar la técnica, el control de la bicicleta y la capacidad de leer el terreno. También permite practicar de forma segura habilidades que luego pueden trasladarse al MTB, enduro o incluso al gravel.
Además, el “pump” fortalece el core y los músculos estabilizadores, clave para el rendimiento y la prevención de lesiones.
Consejos para iniciarte
Si quieres comenzar a rodar en un pump track, ten en cuenta estos consejos:
Usa casco y protecciones (muñequeras, rodilleras, guantes).
Comienza lento, familiarízate con las curvas y el ritmo.
Observa a otros riders y aprende de sus movimientos.
No te frustres: al principio cuesta, pero con práctica, el cuerpo aprende a fluir.
El pump track como cultura
Más allá de lo deportivo, el pump track representa una cultura urbana en expansión. Es un lugar de encuentro, de comunidad y de aprendizaje colectivo. En muchos lugares ya se organizan eventos, carreras y talleres, promoviendo una vida activa y al aire libre.
